Hoy, en nuestro apartado de entrevistas, celebramos el talento, la creatividad y el futuro de la tecnología de la mano de Jatta Printi, siete jóvenes con una pasión en común: la robótica y la innovación.
En FunTech Rocket creemos firmemente que la tecnología no tiene edad, y que las ideas más brillantes pueden nacer de la imaginación joven. Por eso, hoy ponemos el foco en Jatta Printi, un equipo formado por siete chicas de 15 años que están revolucionando el mundo de la robótica con su proyecto T-Bubble.
Gracias a su esfuerzo, ingenio y trabajo en equipo, han sido seleccionadas para representar a España en el Open Africa Championship de la FIRST LEGO League, un logro extraordinario que refleja el poder de los sueños cuando se combinan con la tecnología.
Su historia es un ejemplo de cómo la pasión puede convertirse en impacto real. Estas jóvenes no solo programan robots, están diseñando el futuro.
Y si tú también crees en el talento joven, la creatividad y la fuerza transformadora de la tecnología, te invitamos a descubrir su proyecto… y, si quieres, formar parte de su camino, aquí tienes su campaña de crowfunding. Están recaudando fondos para el viaje y cada granito de arena cuenta.
Jatta Printi, ¡comencemos con las FUNFIVE!
- Un superpoder que os gustaría tener:
Leer mentes, ¡sería increíble poder saber lo que los jueces piensan de nuestro proyecto sin tener que esperar a la deliberación! Aunque también nos gustaría la teletransportación para llegar a Ciudad del Cabo sin tener que pasar tantas horas en el avión.
- Una canción que os motive mucho:
“Don’t Stop Me Now” de Queen, porque es imposible no venirse arriba cuando suena y refleja justo cómo nos sentimos ahora: imparables.
- Si solo pudierais comer una cosa durante todo un mes antes del Open… sería:
¡Pizza, sin duda! Sin duda es el plato estrella. Anna L., que es nuestra masterchef, seguro que nos haría versiones gourmet.
- ¿Qué queríais ser de mayores cuando erais pequeñas?
De pequeñas soñábamos con ser de todo: científicas, inventoras, veterinarias, arquitectas… ¡y hasta astronautas! Siempre nos ha movido la curiosidad y las ganas de crear cosas nuevas. Aunque cada una tenía su idea, todas compartíamos ese sueño de hacer algo que dejara huella en el mundo, y ahora con la robótica lo estamos empezando a conseguir.
- 3 cuentas de Instagram o TikTok que os flipen sobre ciencia, robótica o cosas geek:
@lahiperactina, @CleoAbram, @JosephsMachines

¿Quiénes sois las chicas detrás del nombre Jatta Printi y cómo surgió ese nombre de equipo tan original? Contadnos un poquito sobre vosotras, vuestro equipo y cómo os unisteis.
Somos siete chicas de distintas clases (Amelie, Anna L., Anna S., Ari, Carla, Carlota, Joana), pero con algo en común: la pasión por la robótica y la innovación. El nombre Jatta Printi viene del finlandés porque significa «dejando huella», y eso es justo lo que queremos hacer, no solo en la FIRST LEGO League, sino en todo lo que venga. Finlandia también nos inspira por su sostenibilidad, algo que conecta mucho con nuestro proyecto T-Bubble.
Vuestra historia está llena de emoción y esfuerzo. ¿Cómo fue ese momento en el que os enterasteis de que ibais al Open Africa Championship? ¡Queremos vivirlo con vosotras!
Fue de película. Estábamos convencidas de que nuestra temporada había terminado tras la Final Nacional. Incluso habíamos desmontado el robot, listas para empezar de cero el próximo año con nuevas ideas . Pero, de repente, el mismo día que lo desmontamos, justo ese viernes siguiente a la competición, cerca de las 19:00, nuestros padres nos sueltan por la tarde: “¡Chicas, haced las maletas, que nos vamos a Sudáfrica!”. Nos quedamos en shock. Literalmente llorando y riendo al mismo tiempo. Fue como una segunda oportunidad caída del cielo, y eso ha hecho que valoremos aún más todo el esfuerzo, la ilusión y el trabajo que hemos puesto en este proyecto.
Contadnos más sobre el proyecto T-Bubble. ¿Cómo surgió la idea y qué problemas busca solucionar? ¿Cómo funciona exactamente ese sistema autohinchable?
La idea nació tras una reunión con científicos. Fue una exalumna, la Dra. Laura García, quien nos contactó; ella trabaja con tiburones en los EE. UU. y nos habló sobre la problemática de la baja visibilidad de los dispositivos de rastreo. Nos explicó que, en la investigación marina, se pierden numerosos tags que se utilizan para seguir a los animales. Cada vez que se pierde uno, no solo se pierde información científica valiosa, sino también una gran cantidad de dinero, además de generar residuos en el mar. Fue entonces cuando nos preguntamos: ¿y si existiera una manera de hacerlos más fáciles de localizar cuando se liberan?
Así nació el T-Bubble, un sistema autohinchable que, al ser activado a distancia mediante un mando controlado por los investigadores, libera CO₂ de un cartucho y hace que una bola naranja fluorescente se infle en la superficie, facilitando su localización.
¿Cómo os estáis organizando para preparar esta gran aventura en solo cuatro semanas? ¿Qué ha sido lo más difícil?
Estamos a tope, la verdad. Lo más difícil, pensábamos, sería montar el robot desde cero, pero en menos de dos días ya lo teníamos listo, tras quedarnos varias tardes en casa de una de las chicas del equipo. Ahora, lo más complicado es encontrar empresas dispuestas a patrocinarnos. Además, hemos tenido que ajustar la presentación, traducir todos los materiales al inglés, y estamos en plena búsqueda de patrocinadores… todo en tiempo récord. Pero como nos apasiona lo que hacemos, hemos puesto el turbo y estamos aprendiendo a gestionar cada minuto como si fuera oro. Y, sinceramente, nos lo estamos pasando genial juntas.
¿Qué tipo de ayuda estáis buscando ahora mismo? ¿En qué puede colaborar la gente o las empresas que lean esta entrevista?
Ahora mismo, lo que más necesitamos es apoyo para hacer posible este sueño: representar a España en el Open International de la FIRST LEGO League en Sudáfrica. Nos vamos en menos de un mes, y aunque tenemos muchísima ilusión y estamos trabajando a tope, los costes del viaje son muy altos: vuelos, inscripción, alojamiento, materiales . ¡Y somos siete chicas de 15 años con dos entrenadoras!
Cualquier ayuda cuenta, tanto de personas como de empresas. Si eres una empresa, puedes colaborar como patrocinador y te daremos visibilidad en nuestras camisetas, presentaciones, redes sociales, medios y en nuestro stand internacional. Si eres una persona que quiere apoyar, también puedes hacer una donación a través de nuestro crowfunding.
Además, estamos abiertas a colaboraciones creativas, entrevistas, divulgación . ¡Queremos dejar huella y llevar lejos el mensaje de que la tecnología también puede ser joven, femenina y sostenible!

¿Qué papel juega la tecnología en vuestro día a día? ¿Utilizáis herramientas específicas para diseñar, programar o prototipar vuestros proyectos?
La tecnología es nuestro pan de cada día: usamos LEGO Spike Prime para el robot, Arduino para hacer la programación de los prototipos, Tinkercad para el diseño 3D. Además de aplicaciones como Keep para organizarnos. Sin ellas y muchas más, sería imposible. Pero más allá de las herramientas, lo importante es cómo la tecnología nos une, nos reta y nos da voz. Nos ha permitido pasar de una idea a una solución real que puede tener impacto en el mundo.
¿Qué les diríais a otras niñas que sienten curiosidad por la robótica, pero creen que “no es para ellas”?
Que no se lo piensen ni un segundo. La robótica es para cualquiera que tenga ganas de aprender, de crear y de equivocarse para volver a intentarlo. No importa si nunca has tocado un robot o si crees que no eres “buena” en mates o programación. Lo importante es la actitud y la curiosidad. Nosotras también empezamos desde cero, y si hemos podido nosotras, puede cualquiera.
¿Hay alguna mujer referente en ciencia, ingeniería o tecnología que os inspire como grupo?
Sí, muchas, pero Ada Lovelace es una de las que más nos inspira porque fue la primera programadora de la historia, cuando ni siquiera existían ordenadores como los de ahora. También admiramos mucho a Sylvia Earle, que es una bióloga marina que ha dedicado su vida a proteger los océanos, justo el tema que toca nuestro proyecto T-Bubble. Nos recuerdan que las mujeres siempre hemos estado en la ciencia, aunque a veces no saliéramos en los libros.
¿Qué esperáis vivir en Ciudad del Cabo? ¿Qué os haría sentir que la experiencia ha merecido totalmente la pena?
Queremos vivirlo todo: conocer a equipos de todo el mundo, aprender de sus ideas, compartir la nuestra y, sobre todo, disfrutar de representar lo que somos. Si volvemos a casa con la sensación de que hemos dado lo mejor de nosotras, que hemos hecho nuevos amigos y que T-Bubble ha dejado huella fuera de España, ya habrá valido totalmente la pena.
Después de Sudáfrica… ¿qué sigue para Jatta Printi? ¿Algún sueño que ya esté en el radar?
Después de Sudáfrica, seguro que seguiremos soñando en grande. Nos gustaría seguir desarrollando T-Bubble, quizás hacerlo realidad de verdad fuera de los torneos. También queremos seguir en la robótica y competir en más torneos, pero sobre todo inspirar a otras chicas a unirse a este mundo y demostrar que, con trabajo y pasión, se pueden abrir muchas puertas.

BONUS TRACK
¿Qué sueños tenéis a futuro, como equipo o de forma individual? ¿Cómo os veis dentro de unos años?
Como equipo, nos gustaría seguir creando proyectos que dejen huella y que tengan un impacto real en el mundo, no solo en competiciones. A nivel individual, algunas queremos ser ingenieras, científicas, arquitectas . ¡quién sabe! Pero lo que sí tenemos claro es que, haga lo que haga cada una, siempre llevaremos en el corazón a Jatta Printi y todo lo que hemos aprendido juntas.
¿Qué le diríais a todas esas personas que pueden ayudaros en esta aventura y aún no os conocen? ¡Vended vuestro sueño!
A quienes aún no nos conozcáis les diríamos que esta aventura no es solo nuestro sueño, es una llamada a creer en el poder de las niñas, en la fuerza de la juventud y en la magia de la tecnología cuando se usa con pasión y propósito.
Apoyar a Jatta Printi no es solo ayudarnos a llegar a Sudáfrica. Es apostar por un futuro donde las chicas también lideramos, también inventamos, también transformamos el mundo. Es decirle a cada niña que duda, que sueña en silencio: “Tú también puedes”.
Durante meses hemos trabajado con el corazón, creando un robot, diseñando un proyecto de innovación, y rodeándonos de personas que creen en nosotras. Porque cuando alguien cree en ti, todo cambia.
Si nos ayudas, no solo nos estás ayudando a cruzar un continente. Nos estás regalando la oportunidad de inspirar, de crecer, de dejar huella.
¿Te has perdido nuestro último post?
¡Te animamos a que leas nuestro último post: 7 retos de RRHH en 2025 (y cómo superarlos con innovación)!
¡Aprende programación para niños, una de las competencias más demandadas en 2030, con FunTech Rocket!
Con FunTech Rocket te lo ponemos fácil: programación para niños ¡mediante juegos! De forma divertida, los niños aprenden programación y código, de manera estructurada, gradual y autónoma. ¡Desde casa!
