Las mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) han desempeñado un papel fundamental en la historia de la innovación y el progreso. Sin embargo, aún enfrentan desafíos significativos en cuanto a representación y oportunidades.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España solo el 28% de los investigadores en ciencia y tecnología son mujeres. En sectores como la ingeniería y la tecnología, este porcentaje se reduce al 16%, según datos del Instituto de la Mujer.
A pesar de estas cifras, la historia ha demostrado que las mujeres han sido pioneras en muchos avances científicos. Marie Curie, la primera persona en recibir dos premios Nobel en diferentes disciplinas, revolucionó la física y la química. Ada Lovelace, considerada la primera programadora de la historia, sentó las bases de la informática. Además, más recientemente tenemos científicas como Jennifer Doudna, ganadora del Nobel por la edición genética CRISPR, y Fei-Fei Li, pionera en inteligencia artificial, siguen demostrando que el talento femenino en STEM es esencial para el desarrollo de la humanidad.
España también cuenta con grandes referentes en la ciencia y la tecnología, como:
- Pilar Machón: Ingeniera aeroespacial y una de las primeras mujeres en ocupar puestos clave en la Agencia Espacial Europea.
- Eva Nogales: Biofísica especializada en estructura molecular.
- Margarita Salas: Bioquímica cuyos descubrimientos revolucionaron la genética.

El impacto de las mujeres en carreras STEM



La diversidad en los equipos de trabajo mejora la creatividad y la resolución de problemas. Un informe de la Comisión Europea indica que aumentar la participación femenina en STEM podría generar hasta 16.000 millones de euros adicionales en el PIB de la Unión Europea.
Además, la representación femenina en STEM impulsa el crecimiento económico. Según un informe de la UNESCO, reducir la brecha de género en estos sectores incrementaría la competitividad de la economía española.
Sin embargo, las barreras persisten. Las mujeres en carreras STEM enfrentan sesgos inconscientes, falta de modelos a seguir y menor acceso a financiamiento para proyectos de innovación. Es crucial seguir promoviendo iniciativas que fomenten la participación femenina en estos campos.
Cómo aumentar la participación de mujeres

Destacar modelos femeninos inspiradores
En primer lugar, las niñas y jóvenes necesitan referentes para verse reflejadas en carreras científicas y tecnológicas. Además de Marie Curie y Ada Lovelace, es fundamental hablar de figuras como:
- Katherine Johnson: Matemática de la NASA cuya labor fue clave en la llegada del hombre a la Luna.
- Rosalind Franklin: Científica cuyo trabajo fue esencial para descubrir la estructura del ADN.
- Mae Jemison: Primera mujer afroamericana en viajar al espacio.
- Hedy Lamarr: Inventora de la tecnología que dio origen al WiFi y el Bluetooth.
Mostrar estas historias en escuelas, libros de texto y medios de comunicación ayuda a eliminar la idea de que STEM es solo para hombres.
Invertir en educación STEM para niñas
En segundo lugar, un estudio del CSIC reveló que fomentar vocaciones científicas desde la infancia es clave para cerrar la brecha de género. Para lograrlo, es fundamental:
- Implementar programas educativos con enfoque STEM en niveles escolares.
- Crear becas y mentorías específicas para mujeres interesadas en estas disciplinas.
- Desarrollar talleres de robótica, programación y ciencia accesibles.
Combatir los estereotipos de género
Según un informe de la OCDE, las niñas tienden a subestimar sus habilidades matemáticas y científicas en comparación con los niños, a pesar de tener un rendimiento similar o superior en estas áreas. Para cambiar esta percepción, es clave:
- Mostrar mujeres exitosas en STEM en medios de comunicación y publicidad.
- Crear campañas que refuercen la idea de que la ciencia y la tecnología son para todos.
- Implementar políticas de equidad en empresas y universidades.
Impulsar políticas de inclusión en empresas tecnológicas
En España, grandes empresas tecnológicas han comenzado a tomar medidas para aumentar la presencia de mujeres en STEM. Telefónica, Indra y BBVA han desarrollado programas para contratar y promover talento femenino en áreas de ingeniería y ciencia de datos.
No obstante, aún hay mucho por hacer. Un informe de la Comisión Europea muestra que menos del 20% de los altos cargos en tecnología son ocupados por mujeres. Para revertir esta tendencia, es necesario:
- Implementar procesos de contratación equitativos.
- Fomentar la presencia de mujeres en roles de liderazgo.
- Ofrecer licencias de maternidad flexibles y políticas de conciliación laboral.
El futuro de las mujeres en carreras STEM
Por último, el avance hacia la equidad de género en STEM es lento, pero constante. Con más programas educativos, políticas de inclusión y visibilización de modelos femeninos, las nuevas generaciones de niñas podrán ver la ciencia y la tecnología como caminos accesibles y emocionantes.
En FunTech Rocket, creemos en la importancia de fomentar vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y jóvenes. Si quieres que tu hija descubra su talento en STEM, explora nuestra plataforma diseñada para despertar su creatividad e interés por la innovación.
Promover la participación de mujeres en carreras STEM no solo es una cuestión de igualdad, sino una estrategia clave para impulsar el desarrollo global. Con más apoyo y oportunidades, las niñas de hoy serán las grandes científicas, ingenieras y líderes tecnológicas del futuro.
¿Te has perdido nuestro último post?
¡Te animamos a que leas nuestro último post: Pantallas en las aulas: ¿aliadas o enemigas del aprendizaje?!
¡Aprende programación para niños, una de las competencias más demandadas en 2030, con FunTech Rocket!
Con FunTech Rocket te lo ponemos fácil: programación para niños ¡mediante juegos! De forma divertida, los niños aprenden programación y código, de manera estructurada, gradual y autónoma. ¡Desde casa!
