La inteligencia artificial en la educación está ganando terreno. Ya no es algo del futuro: está ocurriendo ahora mismo. Pero claro, como toda herramienta poderosa, viene con luces… y algunas sombras. Entonces, ¿es una buena idea implementarla en los colegios de España? La respuesta corta: sí, siempre que se haga con cabeza y con objetivos pedagógicos claros.
En España, esta conversación ya está sobre la mesa. De hecho, el Ministerio de Educación y Formación Profesional lanzó en 2024 su Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, donde la educación aparece como uno de los ámbitos prioritarios.
Ventajas de integrar la inteligencia artificial en la educación

Uno de los grandes potenciales de la inteligencia artificial en la educación es que permite personalizar el aprendizaje. Herramientas como plataformas adaptativas pueden analizar el rendimiento de cada estudiante y adaptar los contenidos a su nivel, estilo y ritmo. Esto no solo ayuda a quienes van más despacio, sino que también mantiene motivados a los que van más rápido.
Según Odilo, empresa española especializada en soluciones edtech, la IA permite ofrecer contenidos ajustados al nivel de comprensión de cada estudiante, fomentando una educación más inclusiva y eficaz.
Además, esta tecnología puede ser una gran aliada para el profesorado. Automatizar tareas repetitivas como correcciones o elaboración de informes puede liberar tiempo para lo más importante: enseñar y acompañar.
Y no solo eso. Algunos sistemas basados en IA pueden detectar problemas de aprendizaje antes de que sean evidentes, permitiendo intervenir a tiempo. Según el estudio de Odilo sobre evaluación educativa, estas herramientas pueden ayudar a los docentes a tomar decisiones más informadas y rápidas.
Inteligencia artificial en la educación: proyectos que ya están en marcha en España
- En la Región de Murcia, el programa Escuela 4.0 ha integrado robótica y pensamiento computacional desde Infantil hasta Secundaria, con una inversión de más de 14 millones de euros. Esto fue a finales de 2024; 3 meses más tarde, Murcia se ha sumado a la limitación uso de pantallas en el aula a una hora diaria en Primaria y dos horas diarias en Secundaria. De aprobarse finalmente esta limitación, la ambiciosa inversión de 14 millones de euros en robótica y pensamiento computacional correría el riesgo de convertirse en una oportunidad perdida y un uso ineficaz de recursos públicos.
- Por su parte, en San Sebastián de los Reyes y Algete, más de 1.200 alumnos se han formado en IA y ciberseguridad… ¡usando Minecraft!
- La Comunidad de Madrid ha anunciado la compra de kits de robótica educativa por valor de 23 millones de euros, que llegarán a todos los centros públicos e institutos para fomentar el desarrollo de competencias digitales desde etapas tempranas.
Pero… ¿cuáles son las desventajas de la IA en la educación?
Es cierto que no todo son ventajas en lo referente a la IA en la educación. La formación del profesorado sigue siendo uno de los principales desafíos. Un estudio reciente indica que el 60% de los centros educativos en España realiza un uso muy escaso de la tecnología, principalmente por falta de preparación o recursos.
Además, el acceso desigual a la tecnología puede aumentar la brecha digital si no se garantiza una implementación equitativa. Y por supuesto, es esencial proteger los datos del alumnado y asegurar un uso ético de esta tecnología.
Datos de la ‘I Encuesta de percepción social de la innovación educativa‘ de COTEC (2024) señalaron que:
- El 89% de los españoles considera que la innovación solo funciona si la comparte toda la comunidad educativa.
- Un 40% de los españoles piensa que existen grupos que, por su situación socioeconómica, no acceden ni siquiera a la educación obligatoria.
- El 65,5% de los españoles opina que los modelos educativos digitales excluyen. El principal motivo es la falta de acceso a equipos tecnológicos en algunos hogares (80%).
¿Cómo puede empezar un colegio a incorporar inteligencia artificial en la educación?

Si estás en un centro educativo que quiere explorar la inteligencia artificial en la educación, estos pasos pueden ayudar:
- Formar al profesorado con cursos gratuitos como los del INTEF o Google for Education, cuyo enfoque es impulsar la educación con IA.
- Colaborar con empresas edtech que ya están trabajando en proyectos educativos en España.
- Empezar con soluciones simples, como asistentes virtuales o plataformas de refuerzo personalizadas.
Al final debemos tener presente que la inteligencia artificial en la educación no sustituye a los docentes. Al contrario, puede ayudarles a centrarse en lo que realmente importa: acompañar, inspirar y enseñar. Con formación, planificación y un enfoque ético, la IA puede ser una herramienta clave para transformar la educación en España.
¿Te has perdido nuestro último post?
¡Te animamos a que leas nuestro último post: Potenciar la creatividad en niños con tecnología: cómo hacerlo bien!
¡Aprende programación para niños, una de las competencias más demandadas en 2030, con FunTech Rocket!
Con FunTech Rocket te lo ponemos fácil: programación para niños ¡mediante juegos! De forma divertida, los niños aprenden programación y código, de manera estructurada, gradual y autónoma. ¡Desde casa!
