Este 24 de abril celebramos el Día Internacional de las Niñas en las TIC, una fecha para visibilizar, inspirar y recordar que las niñas en la tecnología no solo tienen un lugar, sino que lo merecen desde el inicio. Porque el acceso temprano a la educación digital puede cambiar destinos. Y porque cuando una niña aprende a crear con tecnología, también empieza a imaginar un mundo que puede transformar.
En FunTech Rocket creemos que el futuro se programa desde la infancia. Pero también sabemos que aún queda mucho por hacer para que todas las niñas sientan que este es también su camino. Por eso, hoy no venimos a hablar de lo que hacemos nosotros, sino de cómo entre todos podemos generar ese cambio.
Día Internacional de las Niñas en las TIC – Más que un día, una oportunidad para transformar el futuro
¿Por qué sigue siendo urgente hablar de niñas en la tecnología?
Aunque la tecnología está en todas partes, la brecha de género sigue siendo enorme. Según datos de la UIT, las niñas tienen menos acceso a internet, a dispositivos digitales y a formación tecnológica que los niños. Además, muchas veces se enfrentan a estereotipos que les hacen creer que la programación, la ingeniería o la robótica “no son para ellas”.
Esto tiene consecuencias a largo plazo: menos mujeres en carreras STEM, menos diversidad en los equipos tecnológicos, y menos innovación con perspectiva inclusiva.
Y todo empieza desde la infancia. Por eso, fomentar la presencia de niñas en la tecnología desde pequeñas es una inversión en equidad, justicia y progreso.
Educación STEAM: sembrar curiosidad y confianza

Una de las formas más efectivas de acercar a las niñas a la tecnología es a través del enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). Este modelo no solo les permite aprender contenidos técnicos, sino también desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
Además, incluir el arte en el proceso las invita a imaginar, diseñar y expresarse libremente, rompiendo con la rigidez que muchas veces se asocia con las disciplinas tecnológicas.
Y lo mejor: cuando las niñas descubren que pueden crear cosas geniales con tecnología, su autoestima se fortalece. Dejan de ver la tecnología como algo lejano y empiezan a verla como una herramienta propia.
¿Cómo podemos apoyar desde casa o desde el aula?
El rol de las familias, docentes y cuidadores es clave. Aquí van algunas acciones concretas para fomentar el interés de las niñas en la tecnología:
- Normaliza su curiosidad: si quiere saber cómo funciona una app o un robot, investigad juntas.
- Evita sesgos de género: frases como “eso es de chicos” siguen presentes más de lo que creemos.
- Muéstrale referentes reales: científicas, programadoras, inventoras… hay muchas.
- Crea experiencias compartidas: juegos de lógica, kits de robótica, apps educativas.
- Celebra sus logros tecnológicos: por pequeños que parezcan, cuentan mucho.
Además, si estás en el entorno educativo, busca incluir actividades que integren tecnología desde una perspectiva inclusiva y participativa. No se trata solo de enseñar a usar herramientas digitales, sino de darles poder creativo.
Recursos para inspirar a niñas en la tecnología
Te dejamos aquí algunos recursos recomendados para explorar con niñas en casa o en clase:
- Películas



- Libros:




Con nuestra ProgramaBox podrán también sumergirse en el mundo de los libros y la tecnología, ya que incluimos la increíble saga de Mara Turing. Tus hijas se apasionarán por la programación y la lectura con este pack.
Son materiales accesibles y potentes que despiertan curiosidad, validan el interés tecnológico y muestran caminos reales posibles.
Apoyemos a las niñas en la tecnología
No es suficiente con esperar que las niñas lleguen por sí solas a la tecnología. Hay que invitarles, crear espacios seguros y creativos, poner herramientas en sus manos y referentes en sus horizontes.
Porque cuando una niña accede al conocimiento tecnológico, no solo aprende a programar: aprende que puede construir, liderar, imaginar y decidir sobre su futuro.
Hoy, más que celebrar logros individuales, es momento de mirar hacia adelante y preguntarnos: ¿qué sociedad queremos construir? Una sociedad más justa, más innovadora y más inclusiva necesita que todas las voces estén representadas en el mundo digital. Y eso empieza por visibilizar, empoderar y acompañar a las niñas en su camino tecnológico.
Invertir en niñas en la tecnología es invertir en un futuro que nos incluya a todos. Y cada gesto cuenta: una conversación, una oportunidad, una mirada que cree en ellas.
¿Te has perdido nuestro último post?
¡Te animamos a que leas nuestro último post: Jatta Printi: las jóvenes promesas que demuestran que el futuro de la robótica está en manos brillantes!
¡Aprende programación para niños, una de las competencias más demandadas en 2030, con FunTech Rocket!
Con FunTech Rocket te lo ponemos fácil: programación para niños ¡mediante juegos! De forma divertida, los niños aprenden programación y código, de manera estructurada, gradual y autónoma. ¡Desde casa!
